miércoles, abril 16, 2025

Cancelación de la Concesión de Agua de Puebla Implicaría 7 Mil Millones de Pesos en Indemnización: SOAPAP

Puebla, Pue. La posible revocación de la concesión otorgada a la empresa Agua de Puebla tendría un costo significativo para el estado, estimado en alrededor de 7 mil millones de pesos, informó Gustavo Gaytán Alcaraz, director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio del Congreso de Puebla. Gaytán explicó que esta cifra fue calculada a partir de un análisis financiero independiente realizado por el organismo, aunque aclaró que la empresa concesionaria podría presentar otros montos.

La diputada Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda, señaló que el proceso de revocación de la concesión puede llevarse a cabo a través de dos vías: la rescisión unilateral por parte de Agua de Puebla o mediante una decisión del Consejo Directivo de SOAPAP, el cual estará presidido por el gobernador electo Alejandro Armenta una vez que asuma funciones.

Durante su intervención, Gaytán Alcaraz y Héctor Durán, directivo de Agua de Puebla, reconocieron problemas de distribución en colonias populares de la capital poblana, aclarando que la demanda ha crecido significativamente. Aunque el contrato establece que el servicio debe llegar a una parte específica de la capital y la zona conurbada, los directivos admitieron que persisten deficiencias en su cumplimiento. Menos de la mitad de las colonias incluidas en el contrato reciben suministro adecuado, afectando a aproximadamente 700 colonias que solo reciben agua dos días a la semana, según detalló Gaytán.

Ante las inquietudes de los diputados, el director de SOAPAP hizo hincapié en que el organismo continuará exigiendo a la empresa concesionaria que cumpla con los términos del contrato y amplíe el suministro en las colonias afectadas. Asimismo, Gaytán se comprometió a revisar el personal de Agua de Puebla en respuesta a las denuncias de presunta extorsión señaladas por el diputado Rafael Micalco.

Inversiones y Rendimientos de Agua de Puebla

Por su parte, Durán detalló que en una década de operaciones, Agua de Puebla ha generado ingresos de mil 400 millones de pesos, de los cuales ha transferido 852 millones al gobierno estatal en contraprestaciones. Aunque el gobierno recibe solo un 5% de los ingresos de la empresa, SOAPAP estima que anualmente se entregan entre 80 y 89 millones de pesos.

El directivo subrayó que, además, la empresa ha realizado inversiones en infraestructura, destacando la construcción de la planta potabilizadora Atlixcáyotl y de dos nuevas plantas en Tulcingo y Viveros, con un total de 20 pozos adicionales en operación desde 2014. Las zonas de tandeo en Puebla también han crecido, pasando de 907 a 962 colonias con servicio regular. En cuanto al tratamiento de aguas residuales, se ha destinado un monto de 500 millones de pesos para la rehabilitación de cinco plantas en San Francisco, Atoyac Sur, Alseseca Sur, Barranca del Conde y Parque Ecológico, y se construye una planta adicional en la zona sur de la ciudad.

Los diputados concluyeron la comparecencia reiterando la necesidad de mejorar el acceso al agua en la entidad y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos en la NOM-127-SSA1.


Comparte esta nota