viernes, abril 18, 2025

Familia de Fátima Estefanía exige justicia a más de dos meses de su feminicidio en Puebla

A más de dos meses del feminicidio de Fátima Estefanía Marín, una mujer argentina radicada en Puebla, su familia continúa exigiendo justicia, mientras enfrenta el dolor de su pérdida y la incertidumbre sobre los responsables de su asesinato.

El cuerpo de Fátima, de 36 años, fue repatriado el pasado 16 de octubre a San Rafael, en la provincia de Mendoza, Argentina, tras una colecta familiar que logró reunir los 7 mil dólares necesarios para los trámites. Ahí, sus seres queridos realizaron una misa en su honor y la despidieron en el Cementerio Central.

El feminicidio ocurrió la noche del 13 de septiembre de este año, cuando Fátima fue asesinada a balazos. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en un camino de San Bernardino Tlaxcalancingo, en San Andrés Cholula, Puebla. Sin embargo, fue hasta el 18 de septiembre que un conocido logró identificarla en el anfiteatro.

Una vida marcada por el trabajo y el arraigo en Puebla

Fátima Estefanía llevaba nueve años viviendo en Puebla, donde se dedicaba a la venta de propiedades como parte de una inmobiliaria local. Su familia recuerda que la última comunicación con ella fue horas antes de su asesinato. Planeaba viajar a Argentina el domingo 15 de septiembre para celebrar su cumpleaños con sus seres queridos en San Rafael, pero nunca llegó.

Lucía Marín, su hermana, declaró a medios argentinos: “Ella venía para San Rafael, el domingo tomaba el vuelo para Chile y de ahí a casa para encontrarse con nosotros”.

Sin avances en la investigación

La Fiscalía de Puebla informó que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico derivado de los impactos de bala que recibió. Margarita Garcidueñas Cuellar, fiscal especializada en Delitos de Género, señaló que Fátima no fue despojada de sus pertenencias, pero sí atacada intencionalmente por uno o más agresores.

A pesar de estas declaraciones, no se ha avanzado en identificar ni detener a los responsables, lo que genera frustración y desesperación en la familia.

Feminicidio número 69 en Puebla

El asesinato de Fátima Estefanía se suma a una alarmante cifra de feminicidios en el estado de Puebla, siendo el número 69 registrado hasta la fecha de su muerte, según un conteo local.

Fátima, cariñosamente apodada “nuestra mexicana” por su familia, es recordada como una mujer trabajadora, con sueños de reencontrarse con sus raíces y celebrar la vida junto a los suyos. Su caso evidencia la urgencia de combatir la violencia de género y la impunidad que persiste en este tipo de crímenes.

La familia de Fátima Estefanía pide justicia y que las autoridades actúen con prontitud para esclarecer su caso y llevar a los responsables ante la ley.


Comparte esta nota