sábado, abril 19, 2025

Crisis en Tehuacán: Cierran 30 maquiladoras por competencia china

En una alarmante señal de crisis económica en la región, alrededor de 30 maquiladoras han cerrado sus puertas en municipios como Tehuacán, Ajalpan y San Francisco Altepexi, dejando a 2,500 trabajadores sin empleo. Según Alfonso Ortigoza, representante de la Asociación Mexicana de Productores del Vestido (AMPV), la industria textil enfrenta uno de sus momentos más críticos debido a la incursión masiva de productos chinos en el mercado mexicano.

Impacto económico y social

Estas maquiladoras producían entre 5,000 y 10,000 prendas semanales, abasteciendo una cadena económica vital para la región. El cierre de estas empresas no solo afecta a los trabajadores despedidos, sino también a sectores como el transporte, el comercio local y la distribución de insumos, todos profundamente ligados a la industria textil.

La crisis escaló recientemente con la suspensión de una línea de producción en una destacada empresa exportadora en Tehuacán, lo que demuestra el alcance del problema.

Causas: Restricciones en EE. UU. y saturación del mercado nacional

El problema tiene sus raíces en las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos a productos chinos, lo que ha llevado a estas empresas a buscar nuevos mercados, incluido México. En lugar de generar oportunidades, la saturación del mercado nacional con ropa y materiales de bajo costo provenientes de China ha desplazado a los productores locales.

Ortigoza denunció que estos productos, muchas veces, ingresan sin pagar impuestos, generando una competencia desleal que está sofocando a las empresas mexicanas.

Futuro incierto para la industria textil

Con el cierre de año y las perspectivas para 2024, la incertidumbre reina en la región. Los productores nacionales han solicitado sin éxito el apoyo de las autoridades para enfrentar este panorama adverso. Sin medidas que nivelen las condiciones de competencia, la industria textil de Tehuacán, históricamente un pilar económico, corre el riesgo de un colapso aún mayor.

Esta situación no solo amenaza la estabilidad de miles de familias, sino que también pone en jaque a una región que ha dependido durante décadas de la manufactura textil como su principal motor económico.


Comparte esta nota