El gobierno de Quintana Roo ha iniciado un ambicioso proyecto para la conservación de la biodiversidad a lo largo de la carretera federal 307, que conecta Cancún con Tulum. Este programa incluye la construcción de 21 pasos de fauna silvestre, diseñados para garantizar la seguridad de animales y reducir los accidentes en esta transitada vía:
15 pasos elevados
2 de tirolesa
4 subterráneos
En colaboración con instituciones como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO) y la Reserva Ecológica El Edén A.C., se han realizado estudios técnicos desde marzo de 2023 para garantizar el éxito del proyecto.
Zona de acción:
El tramo incluye áreas de alto valor ecológico como Xcacel-Xcacelito, el Corredor Biológico Yum Balam, y Sian Ka’an, sitios donde habitan especies icónicas como el jaguar, puma, tigrillo, mono araña, y diversas aves, reptiles y mamíferos en peligro de extinción.

Importancia internacional:
La zona es un sitio RAMSAR, reconocido por su valor como humedal crucial, hábitat de tortugas marinas en época de desove y área clave para la reproducción de jaguares.
Este esfuerzo está respaldado por un fideicomiso gestionado por la Secretaría de Finanzas y Planeación, destinado a programas de conservación de la biodiversidad en el estado.
“Un paso más hacia la armonía entre el desarrollo y la naturaleza.”
Te puede interesar: Cinco municipios de Puebla buscan convertirse en Pueblos Mágicos