miércoles, abril 16, 2025

Banxico cerrará el año con nuevo recorte de tasa: ¿Qué implica para la economía?

El Banco de México (Banxico) se prepara para cerrar el año con un recorte adicional de 25 puntos base a su tasa de interés, situándola en 10%, según estimaciones de expertos. Este movimiento sigue el ejemplo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que realizó una acción similar esta semana.

Actualmente, la tasa de referencia de Banxico se ubica en 10.25%, tras tres recortes consecutivos en 2024, luego de haber alcanzado un máximo histórico de 11.25% el año pasado. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, ha liderado estas decisiones en un contexto de desaceleración inflacionaria.

¿Por qué Banxico tiene margen de maniobra?
James Salazar, subdirector de Análisis Económico en CIBanco, señala que Banxico comenzó a subir su tasa antes que la Fed, lo que ahora le permite reducirla con mayor flexibilidad. Aunque existe la posibilidad de un recorte de hasta 50 puntos base, el escenario más probable es una disminución de 25 puntos base.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, explicó que este ajuste mantendría el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, ofreciendo estabilidad frente al panorama internacional.

Inflación bajo control, pero no resuelta
El proceso de desaceleración inflacionaria en México ha sido constante, aunque todavía enfrenta retos. Según datos del INEGI, la inflación anual se ubicó en 4.55% en noviembre, acumulando dos meses de desaceleraciones. Aunque sigue por encima del rango objetivo de Banxico (3% +/- 1 punto porcentual), los analistas proyectan que podría converger hacia la meta hacia finales de 2025.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, advierte que aunque el panorama inflacionario mejora, persisten riesgos que podrían frenar el ritmo de desaceleración.

Perspectivas hacia 2025: más recortes y nuevos desafíos
En el mediano plazo, Banxico podría realizar más recortes a su tasa en comparación con la Fed, que ha ajustado sus expectativas a solo dos recortes para el próximo año. Este ajuste responde al panorama inflacionario de Estados Unidos y a la llegada de Donald Trump a la presidencia.

Las políticas proteccionistas anunciadas por Trump, como la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, podrían incidir en la inflación y las expectativas económicas tanto en México como en Estados Unidos. «Esto representa un reto adicional para Banxico, ya que podría complicar el escenario inflacionario y de crecimiento», concluyó Salazar.

Conclusión
El recorte de tasas por parte de Banxico refleja un esfuerzo por equilibrar la estabilidad económica del país en medio de un entorno global incierto. Sin embargo, los retos inflacionarios y las políticas internacionales exigirán estrategias ágiles para mantener la confianza en el sistema financiero mexicano.


Comparte esta nota