La empresa que abastece de gas al Hospital General de Cholula, fue la causante de la alarma provocada el medio día de este miércoles en el mencionado nosocomio, ya que, advirtiendo una fuga, autoridades estatales procedieron al desalojo de 400 personas.
La parte oficial de Protección Civil asegura que fueron desalojados personal, visitantes y pacientes del área de urgencias.

Queda en el aire si habrá una sanción en contra de la empresa proveedora de gas, de la cual se desconoce el nombre o propietario, sobre todo porque además de la alarma, además de generar gastos en el desalojar y regresar a pacientes en gravidez, también desinformó al Gobernador del Estado, Sergio Salomón, quien primero, a través de sus redes sociales, notificó una fuga de gas y después destacó falsa alarma:
“Estamos atentos al proceso de evacuación que se lleva a cabo en este momento en el Hospital General de Cholula a causa de una fuga de gas. Protección Civil me informa que el operativo está bajo control y la evacuación se desarrolla en orden. Les pido encarecidamente que atendamos solamente información oficial. Les seguiremos informando.”
Y una hora después comentó:
“#ACTUALIZACIÓN sobre lo sucedido en el Hospital General de #Cholula. Se reportó un sobrellenado del suministro de gas en el área de cocina. No hay fuga. Personal de
@PC_Estatal despresurizó la válvula de alivio y las personas evacuadas han regresado a la normalidad. Gracias a médicos, pacientes y visitantes por su valiosa colaboración. Seguiremos atentos”.
De las sanciones que podrían aplicarse en contra de la gasera, ideal sería conocer el estado de los pacientes que fueron desalojados, ya que dependiendo de su condición es el monto de lo que pagan los servicios de salud del estado.
Para claro ejemplo lo que informa Derki Cerna Tejeda, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital de Alta Especialidad en Traumatología Dr. Gustavo A. Rovirosa en Tabasco, que reconoce que a un accidentado en motocicleta, le pueden costar de 20 mil a 100 mil pesos diarios su estancia en el hospital; será importante conocer ¿a quiénes se desalojaron?, ¿cuál era su condición? y ¿cuánto está pagando el servicio de salud pública por dicha atención?.
Este medio de comunicación busco a la encargada de comunicación de los servicios de salud en el estado, Irene Díaz, sin recibir respuesta alguna.