En 2023, se presentó una iniciativa de reforma para duplicar el aguinaldo de las y los trabajadores del sector privado en México, pasando de 15 a 30 días de salario. Esta propuesta modificaría el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, buscando equiparar el beneficio que ya reciben los empleados del sector público.
Napoleón Gómez Urrutia, senador y líder del sindicato minero, señaló que México se encuentra entre los países con los aguinaldos más bajos del mundo, ofreciendo apenas 15 días de salario. En contraste, otras naciones de América Latina otorgan hasta 30 días o el 12% de las remuneraciones anuales de los trabajadores.
¿Cuándo entrará en vigor el doble aguinaldo en México?
La iniciativa aún está en discusión en la Cámara de Diputados. Si se aprueba antes del 20 de diciembre de 2024, los trabajadores del sector privado podrían recibir 30 días de salario como aguinaldo. Una vez ratificada la reforma, esta deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

¿Qué se necesita para aprobar el doble aguinaldo?
Después de que Gabriela Benavides Cobos, diputada del Partido Verde Ecologista de México, reintrodujo la iniciativa, la propuesta fue enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y votación. De ser aprobada, pasará al pleno de la Cámara de Diputados, para luego ser enviada al Senado de la República. En caso de obtener luz verde en ambas cámaras, la iniciativa será discutida en los Congresos estatales, donde necesitará ser aprobada en al menos 17 estados para que finalmente sea enviada al Poder Ejecutivo y publicada en el DOF. Solo entonces entrará oficialmente en vigor.
Esta reforma, de concretarse, representaría un importante aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, un paso hacia mayor equidad en las prestaciones laborales.