Los conductores de Uber en Puebla han decidido alzar la voz y convocar a un paro el próximo 23 de octubre, en protesta por lo que consideran condiciones laborales injustas y tarifas insuficientes. El descontento ha crecido debido a la reducción en los ingresos por los viajes, lo que ha motivado a los choferes a tomar acciones en busca de un cambio que mejore su situación.
Protesta en redes sociales
A través de redes sociales, los conductores han estado organizándose, creando grupos en plataformas como Facebook, donde se anunció la convocatoria para una manifestación que tendrá lugar en el emblemático Bulevar 5 de Mayo de la ciudad de Puebla. En estos grupos, los conductores han compartido sus experiencias y se han solidarizado entre ellos ante lo que consideran una problemática generalizada.

Uno de los puntos clave de su reclamo es la caída de las tarifas. Según comentan varios de los conductores, en algunos casos, han realizado trayectos de hasta 20 kilómetros, por los que han recibido apenas $50, lo que consideran insuficiente para cubrir los gastos operativos y obtener un ingreso digno. Esta situación ha generado un malestar creciente, que ahora se traduce en una exigencia firme hacia la empresa de revisar y ajustar las tarifas para que sean justas.
Exigencias de los conductores
Entre las principales demandas que los conductores de Uber han expresado están:
- Revisión de tarifas: Consideran que las tarifas actuales son desproporcionadamente bajas en relación con el esfuerzo y los costos que implica cada viaje.
- Condiciones laborales más justas: Los conductores exigen mejores condiciones para poder trabajar de manera sostenible.
- Reconocimiento de gastos operativos: Uno de los puntos clave de la protesta es que los ingresos actuales no cubren adecuadamente los gastos operativos como gasolina, mantenimiento de los vehículos y otros costos asociados a la actividad.
Impacto del paro en la ciudad
El paro convocado para el 23 de octubre podría tener un impacto significativo en la movilidad de la ciudad de Puebla, ya que Uber se ha convertido en un medio de transporte importante para muchos ciudadanos. En especial, en una ciudad donde el tráfico y las largas distancias hacen del transporte privado una opción cada vez más necesaria, la ausencia de estos servicios podría generar complicaciones para quienes dependen del uso de la plataforma.
Los usuarios de Uber también han expresado en redes sociales su apoyo a los conductores, compartiendo quejas similares sobre el aumento en las tarifas que pagan en comparación con lo que perciben los choferes. Esto ha generado una conversación más amplia sobre la situación de las plataformas de transporte en México y el trato hacia los trabajadores.
Por el momento, Uber no ha emitido un comunicado oficial al respecto. Sin embargo, se espera que la empresa responda a las demandas de los conductores en los próximos días, en especial dada la magnitud del paro convocado. Mientras tanto, los ciudadanos que dependen de este servicio tendrán que prepararse para posibles interrupciones en su movilidad.