miércoles, abril 16, 2025

En 2023, 433 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres en Puebla

El año 2023 registró un total de 433 nacimientos en el estado de Puebla donde las madres fueron niñas de entre 10 y 14 años, según datos de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra coloca a Puebla en el cuarto lugar a nivel nacional con mayor número de embarazos adolescentes en ese rango de edad.

Aunque la cantidad de casos sigue siendo preocupante, representa una disminución del 13% en comparación con 2022, año en que se contabilizaron 498 embarazos en menores de 10 a 14 años.

Además, el informe del INEGI revela que durante 2023 también hubo 1,041 embarazos en adolescentes de 15 años, 2,157 en jóvenes de 16 años y 3,169 a la edad de 17 años, sumando un total de 6,800 embarazos adolescentes en Puebla en ese año. Esto refleja una disminución del 11% respecto a 2022, cuando se reportaron 7,696 casos de embarazos en menores de edad.

Impacto en la educación: 261 alumnas dejan la escuela debido al embarazo

En los últimos dos ciclos escolares en Puebla, 261 alumnas de secundaria y bachillerato abandonaron sus estudios debido a embarazos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) obtenidos a través de una solicitud de información.

Este promedio equivale a seis estudiantes por semana que dejaron la escuela durante los ciclos 2022-2023 y 2023-2024. Del total de deserciones, 230 corresponden a nivel bachillerato y 31 a nivel secundaria.

La SEP identificó un total de 18 motivos que llevaron a las estudiantes a interrumpir su educación, entre los que destacan el embarazo, acoso escolar, problemas familiares, enfermedades, cambios de residencia y acumulación de asignaturas no acreditadas.


Comparte esta nota